$1.274,00
12 cuotas de $160,13
Ver más detalles
100gr

Usos y Beneficios:

El diente de león es un concentrado de nutrientes y compuestos bioactivos, lo que le confiere una amplia gama de beneficios para la salud:

  • Rico en Nutrientes: Desde la raíz hasta la flor, el diente de león está cargado de vitaminas (A, C, K, E y algunas del grupo B como el folato) y minerales esenciales como hierro, calcio, magnesio y potasio.

  • Poderoso Diurético y Depurativo: Es ampliamente conocido por su capacidad para estimular la producción de orina, ayudando a los riñones a eliminar el exceso de líquidos y toxinas del cuerpo. Esto lo hace útil para la retención de líquidos y la limpieza de las vías urinarias.

  • Salud Hepática: Tradicionalmente, se ha utilizado para apoyar y normalizar la función hepática. Sus compuestos activos pueden estimular la producción de bilis, lo que mejora la digestión de grasas y favorece la desintoxicación del hígado. Es beneficioso para quienes padecen hígado graso o un "hígado perezoso".

  • Mejora la Digestión: Las propiedades amargas de las hojas y la raíz estimulan la producción de jugos digestivos, lo que puede aliviar la sensación de hinchazón, flatulencias y la digestión lenta. Su fibra, especialmente la inulina en la raíz, actúa como prebiótico, fomentando una microbiota intestinal saludable y combatiendo el estreñimiento.

  • Alto en Antioxidantes: Contiene potentes antioxidantes como betacaroteno, polifenoles, luteolina, ácido chicórico y clorogénico. Estos compuestos protegen las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y el estrés oxidativo.

  • Apoyo al Sistema Inmunológico: Gracias a su riqueza en vitaminas y minerales, ayuda a fortalecer las defensas del organismo.

  • Salud Ósea: El calcio, la vitamina K y los antioxidantes presentes en el diente de león contribuyen a la salud de los huesos y los protegen del deterioro.

  • Potencial Antiinflamatorio: Algunos de sus compuestos, como el taraxasterol, tienen propiedades antiinflamatorias

Cómo Consumirlo:

 

  • Infusiones y Tisanas: La forma más común de aprovechar sus propiedades medicinales, utilizando hojas, raíz o una combinación.

  • Ensaladas: Con hojas frescas y jóvenes.

  • Cocido: Las hojas como espinacas, o la raíz como tubérculo.

  • Extractos y Suplementos: Disponibles en cápsulas, tinturas o polvos, aunque siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de usarlos con fines medicinales.